Mostrando entradas con la etiqueta Entretenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entretenimiento. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2014

Coherence

Coherence es una película de ciencia ficción de bajo presupuesto. Pero con un fabuloso guion. Tengo que reconocer que hacía tiempo que no veía una película que me gustara tanto.
Un grupo de viejos amigos se reúnen para cenar.  Esa misma noche un cometa pasa muy cercano a la tierra. Mientras disfrutan de la cena y se cuentan historias también hablan de eventos extraños que ocurrieron cuando otros cometas pasaron cerca de la tierra.  De forma improvisa se va la luz. Y a partir de ese momento empiezan a suceder cosas muy extrañas.  

No quiere contar ningún detalle, pero en la película la física cuántica es la clave, tranquilos no os revelo nada importante, lo dicen alto y claro casi al principio de la película. En concreto el experimento mental del gato de Schrodinger y la interpretación de múltiples universos.

Personalmente me encanto y os animo a verla si tenéis la oportunidad.

Gonzalo.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Farewell Futurama

En marzo de 1999 empezo a emitirse Futurama en USA, y despues de siete temporadas y tres cancelaciones parece ser que ha llegado a su fin definitivo.

Futurama ademas de ser una serie de entretenimiento tiene una gran cantidad de gags basados en teorias de fisica, matematicas u otras disciplinas cientificas. Haciendo una simple busqueda en google podemos ver la gran cantidad de webs que recogen estos gags y los estudian en detalle.

Con siete temporadas y mas de 20 episodios por temporada muchos de ellos eran irregulares, pero el liston siempre ha estado muy alto y sin duda merece estar en nuestras estanterias para poder hacernos unos buenos maratones de Futurama mientras bebemos unos litros de birra y una tonelada de patatas fritas. Es la unica formar de discutir las paradojas y teorias fisicas que se presentan a lo largo de la serie.

Bad news everyone!
Gonzalo.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

La vida de Feynman

Para los que leisteis algunos de los libros escritos por Feynman sobre su vida y obra, Ottaviani y Myrick os dan la oportunidad de re-visitarlos en formato comic. Y se ve que los autores se han documentado extensamente para crear esta gran obra, que es todo un homenaje a unos de los fisicos mas importantes del siglo XX. Al final del comic teneis una lista completa de los libros usados.

 En esta completa biografia de Feynman tenemos de todo, su pasion por la musica y el arte, su trabajo en Los Alamos durante la segunda guerra mundial, ademas de su aficion por abrir cajas fuertes... viajes por todo el globo terraqueo, la famosa comision del Challenger y miles de anecdotas, y claro no podria faltar lo mas interesante... chicas en top-less... ay y fisica!!

Los autores se atreven con una clase de introduccion a la electrodinamica cuantica, que el propio Feynman queria dedicar a una amiga, por desgracia esta chica murio antes de que Feynman tuviese listo el material.

Lectura recomendada, para los que ya conocemos la obra de Feynman y para los que aun no lo han descubierto, este gran comic es una  maravillosa oportunidad para adentrarse en el mundo de Feynman.

 Gonzalo.


jueves, 10 de mayo de 2012

The equation that couldn't be solved, Mario Livio

Mario Livio nos ofrece una magistral lección de historia de las matemáticas a través del estudio de las simetrías y la teoría de grupos, o mejor dicho, la historia de los matemáticos que contribuyeron a la creación de esta preciosa rama de las ciencias exactas y del tiempo que les tocó vivir.

La teoría de grupos surgió de donde menos se esperaba que lo hiciese, de la resolución de ecuaciones algebraicas de orden mayor que cinco! Por eso el título del libro "The equation that couldn't be solved".  A lo largo de la historia, desde la antiga civilización babilónica hasta el sigle XIX, los matemáticos y los aficionados fueron resolviendo progresivamente ecuaciones algebraicas cada vez más complejas, hasta que toparon con la ecuación de quinto grado. Durante varios siglos se resistió a ser resuelta, salvo por casos específicos, hasta que dos genios de las matemáticas, el noruego Henrik Abel y el francés Evariste Galois, que vivieron en plena revolución francesa y murieron muy jóvenes, 26 y 20 años respectivamente, Henrik Abel de tuberculosis y Galois en un duelo al alba, descubrieron que no podía resolverse con los métodos al uso y debía ser afrontada desde otro punto de vista. Galois de la nada crea la teoría de grupos.

Mario Livio dedica dos emotivos capítulos a la breve pero intensa vida de Henrik Abel, marcada por la pobreza y Evariste Galois cuya alma revolucionaria y romántica le lleve a enfrentarse a un duelo a muerte a la edad de 20 años. La noche antes del duelo escribe tres cartas que se reproducen en el libro, salvo la tercera que sería su legado matemático. Pero de esta parte hay una foto de una de las páginas donde se entiende que el alba esta llegando y Galois tendrá que batirse en duelo, teniendo que demostrar un teorema, Galois solo acierta a escribir "I have no time"...

Por supuesto la teoría de grupos es fundamental en física, desde la gravitación de Einstein hasta la teoría cuántica pasando por la teoría de cuerdas, pero también en psicología, biología, antropología, arte, etc, etc.

 The equation that couldn't be solved, es un buen libro de divulgación científica, bien escrito por Mario Livio que en ningún momento aburre a lo largo de las casi 300 páginas que tiene el libro.  

Gonzalo.

jueves, 26 de abril de 2012

El Tío Petros, una tragedia griega


Todo número par mayor que 2 puede escribirse como suma de dos números primos.

Esta es la famosa conjetura de Goldbach, que fué enunciado por él en una carta a Euler en 1742. Extremadamente fácil de entender pero hasta hoy igualmente difícil de resolver.

Apostolos Doxiadis,  nos regala un libro emocionante. El anciano tío Petros vive retirado de la vida social y familiar, entregado al cuidado de su jardín y a la práctica del ajedrez. Sus dos hermanos más jóvenes lo tiene en muy baja estima y creen que es un fracasado. Sin embargo, su sobrino, descubre que el tío Petros fue un matemático eminente, profesor en Alemania e Inglaterra. El verano antes de empezar la universidad decide visitar a su tío para decirle que estudiará matemáticas. Para su sorpresa el tío Petros le da un problema para resolver durante el verano, si no es capaz a resolverlo, le hace prometer, que no estudiara matemáticas. El problema no es otro que la famosa conjetura! Pero esto es algo que su desafortunado sobrino no sabía. Y aquí empieza una tragedia de dimensiones titánicas. Como irá descubriendo su sobrino, y nosotros con él, la vida de Petros Papachristos ha girado de forma obsesiva en torno a la famosa conjetura de Goldbach.

Aunque el título pueda inducir a error, El tío Petros y la conjetura de Goldbach, no es un libro sobre matemáticas, sino que estas adquieren una dimensión simbólica, y los esfuerzos de un estudioso, el tío Petros, por resolver un enigma reflejan la lucha prometeica del ser humano por conquistar la gloria y la inmortalidad.

Podéis encontrar una copia en pdf y legal aqui, Libros Maravillosos
Además de otros estupendos libros.

Gonzalo

miércoles, 27 de julio de 2011

Olimpíada Internacional de Matemática

Hola Rapaces,

Os días 16-24 xulio celebrouse o IMO 2011 en Amsterdam. Páxina web.
Un veciño noso, Pablo Boixeda , obtivo a medalla de bronce.
Como sudoku veraniego aquí tendes un link os problemas que tiveron que resolver os rapaces.
Como bonus tamén vos podedes baixar os problemas dos outros anos.

Gonzalo.

viernes, 22 de julio de 2011

Desafios Matematicos

Hola rapaces,

dende fai unhas semanas na páxina web de El Pais para celebrar o centenario da Real Sociedade Matemática Española, diversos matemáticos de toda España plantexan diferentes desafíos matemáticos cada semana, para resolvelo tamén temos unha semana!.
O premio é unha coleccion de libros de matematicas (of course!)
Os problemas son moi entretenidos, o desta semana chámase, "Cuadrados que suman grandes cifras"

Aqui tendes a lista de tódolos desafíos: Desafios matemáticos.

Gonzalo.